top of page

Sismos

  • Foto del escritor: EPOEM
    EPOEM
  • 28 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

Estos movimientos son originados debido a que la capa más superficial de la tierra, denominada litosfera que es rígida y compuesta por material que se fractura al ejercer una fuerza sobre él y forma un rompecabezas llamado placas tectónicas.

A) Sismos tectónicos

Son aquellos producidos por la interacción de placas tectónicas. Se han definido dos clases de estos sismos: los interplaca, ocasionados por una fricción en las zonas de contacto entre las placas.

B) Sismos de colapso

Son los producidos por un derrumbamiento del techo de cavernas y minas. Generalmente estos sismos ocurren cerca de la superficie y se llegan a sentir en una área reducida.

Forma de detección

Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, que se basa en la inercia de los cuerpos, es una masa suspendida por un soporte que permite permanecer en reposo.

Medición de un sismo

La magnitud Richter se calcula mediante una expresión matemática, cuyos datos se obtienen del análisis de los registros instrumentales. Debido a su carácter logarítmico, cuando la amplitud del movimiento o energía liberada por el sismo varia por un factor de 10, la magnitud cambia en una unidad. Así, un sismo de magnitud 7 será diez veces mas fuerte que un evento de magnitud 6, y cien veces mas fuerte que uno de magnitud 5.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por FOMENTO A LA LECTURA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page